CIRCUITO ELÉCTRICO
La electricidad es (la propiedad física manifestada por la atracción o repulsión entre las partes de la materia o la forma de energía basada en dicha propiedad) y de esta existen 2 tipos de cargas de electricidad, las cuales la carga positiva es denominada proton y las cargas negativas electrones.
La electricidad en esta era es indispensable para el ser
humano, ya que es muy util al hacer funcionar aparatos que nos hacen la vida
mas facil. Y para poder usar esta electricidad necesitamos los circuitos
eléctricos y electrónicos.
Ahora, los circuitos eléctricos son elementos compuestos
por diversos conductores, estos son denominados redes o conexiones ya que por
ella pasa la electricidad que contienen al menos una trayectoria cerrada estas
pueden contener condensadores, transformadores, recistencias, leds, pilas
cables e interruptores.Un ejemplo de esto es el interruptor de una casa a el
foco.
CIRCUITO ELECTRÓNICO
CONDUCTORES
Un conductor es un material por el cual transita muy fácilmente
la energía eléctrica, ya que tienen menos de 4 electrones y esto hace fácil su transportación
algunos ejemplos son los metales como el cobre, oro, hierro, plata y el
aluminio.
Estos pueden ser usados para aparatos de una casa o una fabrica
industrial.
AISLANTES
Un aislante es un material que no es capaz de conducir energía
eléctrica ya que tiene más de 4
electrones en su órbita y esto hace muy estrecho el paso de la energía y es
usado para proteger los equipos eléctricos que se encuentren en la casa o en el
trabajo un ejemplo es el plástico o hule.
SEMICONDUCTORES
Los semiconductores son materiales que pueden ser
conductores y aislantes dependiendo el campo eléctrico, el ambiente o si le añaden
alguna sustancia, algunos ejemplos de este material son el silicio, carbono,
germanio, telurio de plomo y el seleniuro de zinc.
ELEMENTOS ELECTRÓNICOS
RESISTENCIA
Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de
electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el
Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega
(Ω), en honor al físico alemán Georg Simón Ohm, quien descubrió el principio
que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está
dada por la siguiente fórmula:
Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la
resistividad del material, {\displaystyle \ell } \ell es la longitud del cable y S el área de la
sección transversal del mismo.


LED
Un diodo emisor de luz o led5n 1 (también conocido por
la sigla LED, del inglés light-emitting diode) es una fuente de luz constituida
por un material semiconductor dotado de dos terminales. Se trata de un diodo de
unión p-n, que emite luz cuando está activado.6 Si se aplica una tensión
adecuada a los terminales, los electrones se recombinan con los huecos en la
región de la unión p-n del dispositivo, liberando energía en forma de fotones.
Este efecto se denomina electro-luminiscencia, y el color de la luz generada
(que depende de la energía de los fotones emitidos) viene determinado por la
anchura de la banda prohibida del semiconductor. Los ledes son normalmente
pequeños (menos de 1 mm 2) y se les asocian algunas componentes ópticas para
configurar un patrón de radiación.


TERMISTOR
Un termistor es un sensor de temperatura por resistencia.
Su funcionamiento se basa en la variación de la resistividad que presenta un semiconductor
con la temperatura. El término termistor proviene de Thermally Sensitive
Resistor. Existen dos tipos de termistor:
-NTC (Negative Temperature Coefficient) – coeficiente de
temperatura negativo.
-PTC (Positive Temperature Coefficient) – coeficiente de
temperatura positivo (también llamado posistor).
Cuando la temperatura aumenta, los tipo PTC aumentan su
resistencia y los NTC la disminuyen.

ZENER
El diodo Zener es un diodo de
silicio fuertemente dopado1 que se ha construido para que funcione en las
zonas de rupturas, recibe ese nombre por su inventor, el Dr. Clarence Melvin
Zener. El diodo Zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi
constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la
tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura.
Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues
presentan comportamientos similares a estos, pero los mecanismos involucrados
son diferentes. Además si el voltaje de la fuente es inferior a la del diodo
este no puede hacer su regulación característica.


BOBINA
Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de
un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena
energía en forma de campo magnético.


CAPACITOR
Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente
con el anglicismo capacitor, proveniente del nombre equivalente en inglés) es
un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de
almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de
superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en
situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico
que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico
o por la permitividad eléctrica del vacío.3 Las placas, sometidas a una
diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en
una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.
Aunque desde el punto de vista físico un condensador no
almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica
latente, al ser introducido en un circuito, se comporta en la práctica como un
elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante
el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de
descarga.
RECTIFICADOR
Diodo Rectificador 2N1849
En electrónica, un rectificador es el elemento o circuito
que permite convertir la corriente alterna en corriente continua.1 Esto se
realiza utilizando diodos rectificadores, ya sean semiconductores de estado
sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las de vapor de mercurio
(actualmente en desuso).
Dependiendo de las características de la alimentación en
corriente alterna que emplean, se les clasifica en monofásicos, cuando están
alimentados por una fase de la red eléctrica, o trifásicos cuando se alimentan
por tres fases.
Atendiendo al tipo de rectificación, pueden ser de media
onda, cuando sólo se utiliza uno de los semiciclos de la corriente, o de onda
completa, donde ambos semiciclos son aprovechados.
El tipo más básico de rectificador es el rectificador
monofásico de media onda, constituido por un único diodo entre la fuente de
alimentación alterna y la carga.


TRANSFORMADOR
El transformador es un dispositivo que convierte la
energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de
otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción
electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor,
devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas
entre sí eléctrica mente. La única conexión entre las bobinas la constituye el
flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente,
es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico,
aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados
se denominan primarios y secundarios según correspondan a la entrada o salida
del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con
más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario",
de menor tensión que el secundario.

TRANSISTOR
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor
utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de
entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer
resistor («resistor de transferencia»). Actualmente se encuentra prácticamente
en todos los aparatos electrónicos de uso diario tales como radios,
televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras,
lámparas fluorescentes, tomó grafos, teléfonos celulares, aunque casi siempre
dentro de los llamados circuitos integrados.


FOTORRESISTENCIA
Un fotorresistor o fotorresistencia es un componente
electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz
incidente.1 Puede también ser llamado fotoconductor, célula fotoeléctrica o
resistor dependiente de la luz, cuyas siglas, LDR, se originan de su nombre en
inglés light-dependent resistor. Su cuerpo está formado por una célula foto
receptora y dos patillas. En la siguiente imagen se muestra su símbolo
eléctrico.
Light-dependent resistor schematic symbol.svg
El valor de
resistencia eléctrica de un LDR es bajo cuando hay luz incidiendo en él (puede
descender hasta 50 ohms) y muy alto cuando está a oscuras (varios megaohmios).
INTERRUPTOR
Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite
desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno
sus tipos y aplicaciones son innumerables, desde un simple interruptor que
apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia
automático de múltiples capas, controlado por computadora.
Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de
metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen
mediante un actuante para permitir que la corriente circule. El actuante es la
parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para
mantenerlos unidos.

INTEGRANTES DEL EQUIPO LOS CAMARADAS:
ISMAEL QUILANTAN LARA.